Con relación a la motivación existen otros aspectos que pudieran tenerse en cuenta, aunque pensamos que lo planteado abarca elementos importantes y que nos permiten una visión con amplitud suficiente para obtener buenos resultados en el ejercicio de la motivación.
enthusiasm, forces performing both on or in just a man or woman to initiate conduct. The phrase is derived from the Latin time period motivus
Es el esfuerzo continuo y fiel dirigido a la materialización de la meta propuesta a pesar de los obstáculos que puedan surgir en el camino. Continuando con el ejemplo anterior, son muchos los que se inscriben en un gimnasio pero pocos lo que logran su meta de rebajar de peso o adquirir un mejor físico, igualmente inscribirse en una carrera no implica graduarse de esta, son muchos los que desfallecen en el camino.
La motivación puede concebirse como un ciclo en el cual los pensamientos influyen en los comportamientos y estos dan lugar al desempeño el cual impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo.
La fase remaining del proceso motivacional consiste en la finalización al alcanzar el objetivo que el sujeto había elegido en la primera fase, es decir, que la secuencia de conductas llevadas a cabo del el sujeto durante el proceso motivacional concluye cuando se ha alcanzado el objetivo previsto.
Es el deseo de actuar al servicio de una meta, es una fuerza crucial necesaria para alcanzar nuestras metas, ya sea tomar un vaso de agua para satisfacer la sed o leer un libro para ampliar nuestros conocimientos.
Sin embargo, investigaciones recientes (en Satisficing por ejemplo) ha debilitado significativamente la strategy de homo œconomicus o de una perfecta racionalidad en favor de una racionalidad limitada.
La tercera fase y última de este modelo del proceso motivacional es la de la dirección motivacional, que se refiere a la tendencia del sujeto a acercarse o, por el contrario, a evitar un objetivo concreto.
La motivación se puede definir como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad.
Podemos definir la motivación intrínseca como aquella relacionada con la necesidad de explorar el entorno, la curiosidad y el placer que se experimenta al realizar una actividad, sin la necesidad de recibir una gratificación externa directa.
De esta forma, los resultados de las investigaciones nos permiten sostener que existen múltiples ventajas asociadas a una mayor internalización.
Realmente estas teorías son relativamente nuevas ya que no es hasta la segunda mitad del siglo XX que se profundiza verdaderamente en este aspecto, no obstante aún continúan las investigaciones sobre el tema.
Esto es importante debido a que la activación sin una dirección hacia la que dirigirse no puede desencadenar una conducta motivada, pudiendo ser la dirección una variable vital para que se lleve a cabo una serie de conductas motivadas.
«Nuestra principal responsabilidad es la de crear un ambiente propicio para check here que florezca el talento. No podemos darle a nuestra gente sólo filosofía o instrucciones.